Katakrak Denda

Bienvenido al espacio de compra de Katakrak.net.

Ongi etorri Katakrak.net-eko erosketa esparrura.

El movimiento por el derecho a la vivienda parece haber llegado, a escala estatal, a un atolladero. Después de un ciclo largo de apuestas por la formulación de alternativas legales y por la presión sobre las administraciones para lograr reformas progresistas, surgen voces que piden recalibrar la estrategia. La manifestación convocada para el 13 de octubre en Barcelona y Madrid, que en próximas fechas tendrá su prolongación en Valencia, Málaga y Vigo, ha generado una discusión pública sobre la necesidad de pasar del “pedir y esperar” al “hacer y tomar”. Ahora bien, ¿cómo se traduce eso en cada territorio? ¿Cómo pasamos de la fase del reparto de migajas a la que condena la gobernanza progresista? ¿Cómo se construye un poder colectivo capaz de imponer medidas radicales que hagan efectivo el derecho a la vivienda? ¿Qué tenemos que hacer si queremos abrir nuevos frentes: ocupación, construcción de comunidades, huelgas, nuevos tipos de organización? Este seminario busca alimentar el debate a escala local y dinamizar la elaboración de propuestas recurriendo a tres textos fundamentales:
  • Engels, Friedrich. Etxebizitzaren auzia / Contribución al problema de la vivienda.
  • Holm, Andrej. Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión..
  • Carmona, Pablo. Democracia de propietarios.
En este curso atenderemos a las demandas por la mejora de las condiciones materiales del sistema de educación pública. A partir de las últimas huelgas del profesorado, por ejemplo, nos preguntaremos qué condiciones deberían mejorar, además de los salarios y las ratios, para que la escuela pueda hacer frente a una tarea de igualación social. O dicho de otro modo: que no responda únicamente a las demandas y miedos de las clases medias con estrategias de separación. Analizaremos desde distintos puntos de vista qué recursos faltan, qué tipo de transformaciones se necesitan y qué modos de acción política podrían acercarnos a una educación pública que no sirva a un proyecto segregador. Porque entendemos que el estado actual de las cosas en el cole es un incendio silencioso en el que podemos dejar que todo se consuma. O intervenir.
Hemos vuelto para incomodar, para sacudir otra vez la casa. Esta es la segunda parte de las jornadas «Transfeminismoa denon kontua da» que tuvieron lugar hace dos años. Tenemos claro que para cambiar el orden social hace falta cambiar también las formas en que ocupamos nuestros cuerpos y nuestros espacios.
HAU DENA ALDATZEA DENON KONTUA DA!! Berriro gatoz inkomodatzera, berriro gure etxea astintzera. Orain dela bi urteko jardunaldie bigarrren partea da hau, gure gizarte sistema hackeatzeko ditugun gogoak gauzatu, aukerak aztertu eta jorratu nahi ditugu. Argi daukagu gizarte sistema aldatzeko beharrezkoa dela gure gorputza eta gure espazioa okupatzeko forma hackeatu behar dugula ere.